Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2011

Música para estimular el conocimiento

Cada tipo de música excita unas zonas cerebrales diferentes. Una película de terror, por ejemplo, no daría tanto miedo con una banda sonora diferente, y no se siente lo mismo al oír una marcha fúnebre que una marcha militar. Es un campo donde aún es necesaria mucha investigación, porque no está claro por qué se produce esto.

En la vida diaria, las personas estamos en contacto con el dolor, con la tragedia y la muerte, y necesitamos algo que nos aporte emociones positivas, alivio, espiritualidad. Para eso, la música es perfecta, tiene una capacidad para generar emociones como ningún otro arte. Así lo afirma el neurólogo madrileño Eduardo Gutiérrez.

martes, 18 de enero de 2011

Café de los filósofos, en Sant Boi de Llobregat

La Biblioteca Pública Jordi Rubió i Balaguer, de Sant Boi de Llobregat, ofrecerá desde el próximo mes de febrero un café para hablar de filosofía, reprendiendo el modelo socrático y aplicando la filosofía en la vida cotidiana del siglo XXI.

La actividad, llamada El Cafè dels filòsofs, tendrá lugar cada viernes.

LUGAR: Biblioteca Pública Jordi Rubió i Balaguer
C/ Baldiri Aleu, 6-8, de Sant Boi de Llobregat

Teléfono: 93-630-97-60
Fax: 93-630-97-58
b.st.boillo.jrb@diba.cat

domingo, 26 de diciembre de 2010

Cine, en la biblioteca de Singuerlín

La Biblioteca Publica Singuerlín-Salvador Cabré ofrecerá el martes 28 de diciembre de 2010 y los días 11 y 18 de enero de 2011 cine porque se ha organizado el primer festival de cine urbano Sntk. El festival se inició con la proyección de la película Notorious. La próxima cita será el martes 28 de diciembre con el film Paranoide Park, de Gus Van Sant. El 11 de enero se proyectará El truco del manco, dirigida por Santiago A, Zannou y protagonizada por Juan Manuel Montilla, "Langui". Fish Tank, escrita y dirigida por Andrea Arnold cerrará el ciclo BNS.

Lugar: Pl. Sagrada Família, s/n, de Santa Coloma de Gramanet

sábado, 11 de diciembre de 2010

El iPod, herramienta para la alfabetización informacional, y cómo salir de la crisis desde la biblioteca

¿Se imagina que entre canción y canción una voz en su iPod le diga "Si no sabes diferenciar una biblioteca pública de una escolar, vuelve al temario"?

El iPod puede ser un buen aliado de la biblioteca para la didáctica en el ámbito de las nuevas tecnologías o alfabetización informacional (ALFIN) y para la elaboración de temarios indidualizados para los usuarios. Permite combinar lo mejor de la enseñanza presencial, la enseñanza a distancia y el e-learning, un modelo en el que el usuario recibe la materia que puede estudiar cuando pueda.

Uno de los impedimentos que frena para la realización de cursos de ALFIN es la falta de tiempo por parte del usuario.

La biblioteca tiene que realizar, y puede realizar, un gran servicio a la comunidad en la que se inserta "haciendo" emprendedores e inventores que contribuyan al desarrollo económico y social; todavía más en tiempos de crisis económica, y particularmente de esta crisis económica que tanto tiene que ver con un insufiente carácter emprendedor e innovador.

viernes, 12 de noviembre de 2010

La biblioteca, el lugar más placentero de la ciudad

La alianza de la ciencia de los aromas, la Aromacología, y la Biblioteconomía es posible y no es una excentricidad.

¿Cómo podemos utilizar las esencias para hacer de nuestra biblioteca el lugar más placentero de la ciudad?

Me pregunto qué efectos tiene el aroma sobre el ser humano (usuario de la biblioteca) y, claro está, cómo podemos incrementar sus visitas a la biblioteca, el uso de sus servicios y la valoración del servicio para la comunidad en la que se inserta la biblioteca.

La Aromacología se dedica al estudio científico de los aromas a fin de facilitar la recuperación del cuerpo y la mente, y facilitar las funciones hormonales e inmunológicas del organismo. Esta teoría puede ser aplicada, incorporando las esencias a la vida diaria, bajo la forma de productos aromáticos y cosméticos.

El olfato es el sentido que tiene un efecto más profundo y evocador en el cerebro, superando a la vista, el oído, el gusto o el tacto. Las fragancias pueden desencadenar autenticas imágenes cerebrales, en forma de evocaciones y asociaciones de ideas. ¿Quién no ha tenido la experincia de recordar un acontecimiento o lugar a través de una simple fragancia? En efecto, los aromas son estímulos importantes que intervienen en la evocación y el recuerdo.

En 1997, Ehrlichman y su equipo concluyeron que determinados olores agradables podrían potenciar actitudes proactivas del comportamiento, en contraposición a las de tipo defensivo.

En general, los olores constituyen un "background" suave y generador de estímulos que, dirigidos de manera adecuada por la elección de fragancias, aumentan la generación de patrones cognitivos típicos de sensaciones de agrado y bienestar. La explicación de este fenómeno ha sido objeto de investigaciones, llegando a la conclusión de que podría residir en un neurotransmisor llamado dopamina. Se cree que esta sustancia relaciona genéricamente el afecto y la recompensa con la habilidad para resolber problemas. Por tanto un aroma agradable también puede aumentar la segregación de dopamina necesaria para la producción de una sensación de bienestar general.

La introducción de la Aromacología se inserta en la línea de hacer de la biblioteca un centro de servicios para las problemáticas del presente (en algunos casos, pueden ser las mismas que se han dado "toda la vida") y, por qué no, adelantarse a resolver las del futuro.

Hay que adelantarse a las innovaciones tecnológicas, porque los móviles de cuarta generación incorporarán la transmisión de olores (así lo auguró Nokia en 2006) y ya se está trabajando en impresoras de olor (gran novedad en ACM Multimedia 2010 de Florencia).

jueves, 11 de noviembre de 2010

Algunas ideas para aumentar los usuarios de la biblioteca

Aunque existe una gran variedad de formas de adquirir un libro, muchos usuarios aún prefieren visitar las bibliotecas para hacerse con un libro que necesitan. Si logra transformar su biblioteca en un lugar atractivo para el consumo de servicios, sus visitas y préstamos bibliotecarios se incrementarán notablemente.

El usuario puede escoger entre la variedad de ofertas culturales, probarlas en caso necesario y asegurarse además in situ de sus características y calidad. Además, el usuario puede ser seducido por otros servicios que no necesariamente necesitaba o que no eran prioritarios para él. La ventaja fundamental que se pone en juego en este tipo de oferta es la atención que entrega el personal, el principal asesor del usuario y responsable del consumo final de los servicios.

Seducir al usuario

La mayoría de las decisiones de consumo de un servicio se toman en el lugar donde se presta. Por ello, es muy importante que su biblioteca use distintas técnicas de merchandising para seducir e incitar a su usuario al consumo del servicio. El merchandising, hay que recordarlo, es el marketing en el punto de venta, para aumentar la rentabilidad y mejorar la venta de un producto.

Técnicas para conseguirlo

Presentar los servicios en forma atractiva. Ya sea en un local espacioso o pequeño, la presentación de sus servicios debe atraer la atención de los usuarios potenciales y motivarlos a la compra. Para ello deberá concentrarse en situar los servicios correctamente, divirlos en secciones de manera que se favorezca el acto de consumo del servicio, disponer del mobiliario necesario para el consumo del servicio, entre otros aspectos. Además, la biblioteca deberá evaluar qué tipo de forma de consumo de servicio se da en su centro: por necesidad cultural (se dedica el menor tiempo posible al consumo) o por placer cultural (implica que al usuario le gusta darse el tiempo de ver los servicios, incluso comparar, y elegir el que más le agrade).

Crear un ambiente acogedor y novedoso. Transformar los ambientes en lugares agradables donde consumir servicios es un desafío importante para todo gestor de bibliotecas y servicios culturales. La idea es lograr que su cliente sienta que consumir en su centro es toda una experiencia. A través de una buena iluminación, sonidos envolventes, música grata, aromas placenteros (aromaterapia y biblioteconomía de la mano), etc. podrá crear la sensación de una biblioteca espectáculo, que cautive a su usuario y lo haga retornar cada vez que lo desee.

Utilizar herramientas de comunicación. Si bien un porcentaje del consumo se logra cuando se cautiva al usuario, el otro resto corresponde a la información que capte sobre el servicio. Para ello, puede adornar su tienda con anuncios sobre condiciones de servicios en las ventanas, paredes, pasillos, etc. Anuncios en vidrios, banderines, paneles con mensajes en movimiento, o de otro tipo, podrán llamar la atención al usuario y a la vez saber sobre las condiciones y ventajas que se le ofrecen.

Ofrezca una atención personalizada

A diferencia de otras formas de servicio, la que se realiza en el local tiene como eje central al profesional bibliotecario y auxiliar, parte fundamental en el desenlace del consumo de servicio. Ya que en este tipo de consumo hay una interacción directa con el usuario, la clave está en saber escucharlo y entender que es lo que realmente necesita. Un trato excelente, en un entorno agradable, logrará que sus usuarios se sientan contentos, además de fidelizarlos.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Activitats de dinamització de la biblioteca per a temps de crisi

Les activitats de dinamització de la biblioteca pública per a temps de crisi són:

- Apendre a ser mares
- Apendre a ser pares
- Treballar des de casa (teletreball)
- Lectures contra la depressió
- Curs d'economia domèstica

Altres activitats de dinamització de la biblioteca que suggereixo són:

- Com gestionar una comunitat de veïns
- Cursa atlètica amics de les biblioteques
- Civilitzacions desaparegudes

martes, 9 de noviembre de 2010

Las asociaciones amigos de las bibliotecas, prescriptoras del uso de las bibliotecas

Andalucía


Asociación de Amigos de la Biblioteca Provincial de Huelva
http://amigosbibliotecahuelva.wordpress.com/

Asociación Amigos de la Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena de Sevilla
http://amigosbibliotecapublicasevilla.blogspot.com/

Asturias

Asociación de Amigos de la Biblioteca de Asturias

Cataluña

Asociación de Amigos de la Biblioteca Museu Víctor Balaguer
http://www.victorbalaguer.cat/es/node/598

Asociación de. Amigos de la Biblioteca Pública de Tarragona

Castilla-La Mancha

Asociación de Amigos de la Biblioteca municipal de Puertollano

Asociación de Amigos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha

Castilla y León

Asociación de Amigos de la Biblioteca Pública Casa de las Conchas (Salamanca)

Comunidad Valenciana

Amigos de la biblioteca pública de Valencia