Fragmento del artículo del autor, Juan Carlos Pérez Elvira, aparecido en la revista Agora21
Juan Carlos Pérez Elvira
(jcpelvira@gmail.com)
Las bibliotecas públicas son importantes para las pequeñas localidades porque fomentan que los niños comiencen a leer, compartan la lectura y mejoren su capacidad lectora. En los adultos, las bibliotecas estimulan la capacidad lectora y escritora funcional, y la habilidad de cálculo. Constituyen espacios de aprendizaje formal, donde las familias aprenden juntas, acceden a diversos recursos, aumentan la confianza y construyen comunidades más seguras y sólidas.
Son una puerta de acceso de las comunidades locales a los servicios del ayuntamiento, la Diputación, la Comunidad Autónoma y los Ministerios, pues posibilitan el contacto entre personas, acceso a sitios web oficiales y al e-government, recursos de formación en línea y a las ventanillas únicas. Esto se traduce en la presencia de la administración cerca de los administrados, servicio de biblioteca comunitario y servicio de lectores domésticos.
La diversificación de la actividad económica de las zonas rurales, basada en un gran peso del sector primario, es una de los objetivos de los grupos de acción local y de las administraciones abocadas a la transformación de estos espacios rurales, generalmente de bajísima densidad de población y envejecidos. La transformación de la actividad económica precisa de actividades de formación continua y perfeccionamiento de la mano de obra, así como la mejora de la oferta de formación permanente, aspectos en los que la biblioteca debe jugar un sobresaliente papel, si se la dota de más recursos económicos y de personal profesional, adecuado y entusiasta.
Espai de divulgació de Ciències de la Documentació-Espacio de divulgación sobre Ciencias de la Documentación
Mostrando entradas con la etiqueta eAdministración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eAdministración. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de diciembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
La eAdministración llega al 100 % a Cataluña
Viladasens (217 habitantes), municipio de la provincia de Girona, desde ahora podrá olvidarse de las colas y los desplazamientos para realizar sus trámites administrativos.
Este paso es fruto de un convenio suscrito por el Ayuntamiento y el Ministerio de Administraciones Públicas de España y un proyecto de migración a lo digital de Apeiron Software y Fujitsu. Apeiron Software, una empresa de la provincia, ha desarrollado los programas para digitalizar la gestión municipal de Viladesens. Fujitsu pone las soluciones que han digitalizado la información. Las dos compañías han trabajdo durante dos años en el proyecto.
Las dos compañías apuntan en un comunicado de prensa, "el cambio que ha experimentado Viladasens es radical y afectará a todas las áreas municipales". Elegir a Viladecans demuestra que los municipios pequeños y con pocos habitantes también pueden dar el salto a lo digital.
Este paso es fruto de un convenio suscrito por el Ayuntamiento y el Ministerio de Administraciones Públicas de España y un proyecto de migración a lo digital de Apeiron Software y Fujitsu. Apeiron Software, una empresa de la provincia, ha desarrollado los programas para digitalizar la gestión municipal de Viladesens. Fujitsu pone las soluciones que han digitalizado la información. Las dos compañías han trabajdo durante dos años en el proyecto.
Las dos compañías apuntan en un comunicado de prensa, "el cambio que ha experimentado Viladasens es radical y afectará a todas las áreas municipales". Elegir a Viladecans demuestra que los municipios pequeños y con pocos habitantes también pueden dar el salto a lo digital.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)