Mostrando entradas con la etiqueta Contenidos digitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contenidos digitales. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2011

ICAI i Bull España, units en el desenvolupament de gestió documental

El Colegio Nacional de Ingenieros d'ICAI (Madrid) ha confiat a Bull España el desenvolupament dels seus sistemes de gestió documental. La nova plataforma de gestió de documents industrials, desenvolupada conjuntament pel CNI d'ICAI que integra els seus enginyers i Bull España, fa especial èmfasi en el canal electrònic com a mecanisme per a facilitar, agilitzar i millorar la productivitat d'empreses.

sábado, 11 de diciembre de 2010

El iPod, herramienta para la alfabetización informacional, y cómo salir de la crisis desde la biblioteca

¿Se imagina que entre canción y canción una voz en su iPod le diga "Si no sabes diferenciar una biblioteca pública de una escolar, vuelve al temario"?

El iPod puede ser un buen aliado de la biblioteca para la didáctica en el ámbito de las nuevas tecnologías o alfabetización informacional (ALFIN) y para la elaboración de temarios indidualizados para los usuarios. Permite combinar lo mejor de la enseñanza presencial, la enseñanza a distancia y el e-learning, un modelo en el que el usuario recibe la materia que puede estudiar cuando pueda.

Uno de los impedimentos que frena para la realización de cursos de ALFIN es la falta de tiempo por parte del usuario.

La biblioteca tiene que realizar, y puede realizar, un gran servicio a la comunidad en la que se inserta "haciendo" emprendedores e inventores que contribuyan al desarrollo económico y social; todavía más en tiempos de crisis económica, y particularmente de esta crisis económica que tanto tiene que ver con un insufiente carácter emprendedor e innovador.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Tres años de la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información

La Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (BOE 29 de diciembre de 2007) va a cumplir tres años de vigencia.

La norma introdujo un conjunto de medidas novedosas ante la experiencia de los últimos años se han venido observando y detectando en la parte del conjunto de normas (Ley Servicios de Sociedad de la Información, Ley de Firma electrónica, Ley General de Telecomunicaciones…) que se han venido a conocer como Sociedad de la Información.

El objetivo de esta Ley era dar impulso a la Sociedad de la Información y lo que se perseguía era que el ciudadano incorpore a su actividad cotidiana las herramientas de la sociedad de la información, desempeñando por tanto la norma un papel de “divulgador de las nuevas tecnologías”.

Las medidas iban dirigidas a los diferentes “terrenos” que agrupan la regulada Sociedad de la Información y son:

1) Obligación de disponer de un medio de interlocución telemática para la prestación de servicios al público por parte de empresas que presten servicios al público en general de trascendencia económica (aquellas empresas que tengan más de 100 trabajadores o facturen más de seis millones de euros).
Deben facilitar a los usuarios la realización de los siguientes trámites:

a) Contratación electrónica de servicios, suministros y bienes.
b) Consulta de los datos del cliente.
c) Presentación de quejas, incidencias, sugerencias.
d) Ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos previstos en la normativa.
La fecha de entrada en vigor de estas medidas fue el 29 de diciembre de 2008.

2) El uso de la obligación de la factura electrónica en procesos de contratación, en el sector público.

3) Medidas en materia de sociedad de la información y comercio electrónico:

a) Se suprime la obligación de constancia registral del nombre de dominio.
b) Se permite en el envío de comunicaciones comerciales, ofertas promocionales y concursos incluir al comienzo del mensaje la abreviatura “publi” o la palabra publicidad.

4) Aclara conceptos en materia de firma electrónica.

5) También se ocupa de temas relacionados con la seguridad en internet.

Se establece un régimen sancionador difuso, a excepción de los derechos relacionados con la protección de datos de carácter personal.

lunes, 3 de mayo de 2010

El XSLT

XSLT o Transformaciones XSL es un estándar de la organización W3C que presenta una forma de transformar documentos XML en otros e incluso a formatos que no son XML. Las hojas de estilo XSLT - aunque el término de hojas de estilo no se aplica sobre la función directa del XSLT - realizan la transformación del documento utilizando una o varias reglas de plantilla. Estas reglas de plantilla unidas al documento fuente a transformar alimentan un procesador de XSLT, el que realiza las transformaciones deseadas poniendo el resultado en un archivo de salida, o, como en el caso de una página web, las hace directamente en un dispositivo de presentación tal como el monitor del usuario.

Actualmente, XSLT es muy usado en la edición web, generando páginas HTML o XHTML. La unión de XML y XSLT permite separar contenido y presentación, aumentando así la productividad.

domingo, 14 de febrero de 2010

Gestor de contenidos digitales

Las necesidades formativas de un gestor de contenidos digitales son:

-Adiestramiento en evaluación de contenidos digitales y su distribución (aspectos legales y técnicos)
-Organización y representación
-Estructuración de contenidos con XML
-Sistemas de indización y de recuperación de la información
-Visualización, usabilidad y accesibilidad
-Análisis del entorno de la información
-Elaboración y gestión de proyectos
-Estudios de usuarios y análisis del uso de la información
-Sistemas de gestión de contenidos digitales

Debe estar formado en control contable y presupuestario para gestores culturales, espacios virtuales de instituciones museísticas, estadística aplicada a la investigación en información y documentación, lingüística de corpus, metodología de investigación en información y documentación, y prevención y conservación.

Los gestores de contenidos digitales son especialistas en diseño y organización de portales de internet, la organización de intranets, la creación de productos editoriales, la organización de bibliotecas y fondos de archivos digitales, etc.