Lao Tsé (VI a.C.) Bibliotecario de la dinastía Chou.
Arístofanes de Bizancio (c. 257-c. 180) fue un erudito griego perteneciente a la época helenística. Fue uno de los bibliotecarios en Alejandría, maestro de Aristarco y uno de los grandes especialistas en literatura griega. Estudió y trabajó en Alejandría junto con Zenódoto de Éfeso y Calímaco. En el año 194 a. C. sucedió a Eratóstenes en la dirección de la biblioteca.
Aristófanes publicó y difundió las obras de Homero, Hesíodo. Eurípides, Aristófanes, Alceo, Píndaro y Alcman.
Esteban de Garibay (1525-1599) fue un historiador y humanista. Fue bibliotecario de Felipe II. Autor de Compendio historial de las crónicas y universal historia de todos los reinos de España.
Gregorio Mayans y Siscar (Oliva, Valencia, 1699-Valencia, 1781) fue un erudito, gramático y jurista español. Gran conocedor del humanismo delo siglo XVI y revitalizador de su paisano Luis Vives. Fue nombrado por Felipe V bibliotecario del palacio real, cargo al que renunció para dedicarse a los trabajos de investigación.
Chrétien Guillaume de Lamoignon (1721-1794) fue un político francés. Director de la Librería, protegió a los enciclopedistas y permitió la edición de obras ilustradas, especialmente La Enciclopedia.
Simón de Rojas Clemente (Titaguas, 1777-Madrid, 1827) fue un naturalista y viajero español. En 1815, fue nombrado bibliotecario del Jardín Botánico de Madrid y se le encargó la redacción de El Semanario de agricultura. Realizó trabajos de botánica con M. de La Gasca (1800).
Bartolomé José Gallardo y Blanco (Campanario, Badajoz, 13 de agosto de 1776 – Alcoy, Alicante, 14 de septiembre de 1852) fue un bibliógrafo, erudito y escritor español.
Manuel Bretón de los Herreros (Quel, La Rioja, 19 de diciembre de 1796 - Madrid, 8 de noviembre de 1873), dramaturgo, poeta y periodista español. Director de la Biblioteca Nacional de Madrid en 1836.
Antonio Paz y Meliá (Talavera de la Reina, Toledo, 1842 - Madrid, 1927), bibliógrafo e historiador español.
Francisco Rodríguez Marín (Osuna, 1855-Madrid, 1943) fue un erudito español. Director de la Biblioteca Nacional, es autor de Cantos populares españoles(1882-1883) y ediciones anotadas de estudios cervantinos (RAE, 1905).
Mariano Pardo de Figueroa (Medina Sidonia, 1828-Medina Sidonia, 1918), llamado Thebussem, fue un escritor español. Bibliófilo, publicó entre otras obras: La Mesa moderna: Cartas sobre el comedor y la cocina (1883), Fábulas fabulosas (1885) y Futesas literarias(1899).
Emilio Cotarelo y Mori (Vegadeo, 1 de mayo de 1857 – Madrid, 27 de enero de 1936), musicólogo, bibliógrafo, cervantista y crítico e historiador literario español, padre del también escritor y erudito Armando Cotarelo y Valledor (1879-1950).
Joaquín Hazañas y La Rúa (Sevilla, 18 de agosto de 1862 - 1934), escritor, historiador, crítico literario español.
Fueron también bibliotecarios: Menéndez Pelayo, Francisco Rodríguez "Bachiller de Osuna", etc.
Otras curiosidades son que el califa Al Hakem II (siglo X) tuvo una biblioteca con centenares de miles de volúmenes y que Suetonio fue archivero del emperador Adriano.
Una de las bibliotecas más bellas del mundo es el Templo de Haiensa Changgoyong P'ango (Corea del Sur), que fue edificado en en el siglo XV como biblioteca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario